Este blog de aula pretende ser el enlace de todos los blogs de los alumnos que cursan la asignatura de Ciencias del Mundo Contemporáneo de 1º A y B de Bachillerato en el IES "Guadiana" de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real)
Hoy han salido los ganadores del concurso Fotciencia 2011 y con ello el de AULA (ver foto).
Esta vez no habido suerte, en otra ocasión será (esto es lo que tienen los concursos), pero merece la pena ver las increíbles fotos de los ganadores.
En esta entrada podrás ver la presentación que el profesor va ir explicando en clase y de la que se realizará una prueba escrita (20 de los 40) el día viernes 16 de diciembre junto con la información dada del SIDA y los premios Nobel.
Rúbrica del trabajo de Hotpotatoe 1º Bach. de Biología y Geología.
Se han de realizar:
Dos crucigramas (Jcross), uno de ellos con texto en su lateral. Cada crucigrama debe disponer al menos 5 términos.
Dos de rellenar huecos (Jcloze), uno de ellos con texto en su lateral y que incluya un vídeo.
Dos de completar frases (Jmix), uno de ellos con texto informativo en su lateral.
Dos de emparejamientos (Jmach), uno de ellos con texto informativo en su lateral y que incluya una presentación en power point.
Cuatro de contestar preguntas (Jquiz), uno que incluya respuestas de multiselección, otro de preguntas cortas y dos de respuestas múltiples. Cada uno de ellos con 10 preguntas. Dos de ellos con texto informativo en su lateral.
Por último, todas las actividades hotpotatoe deben comprender cada uno de los capítulos del libro del tema 5 Geodinámica externa, excepto el referente a la clasificación de las rocas sedimentarias (apartado 6.2).
Se valorará de 1 a 10 cada uno de los siguientes apartados:
a) La calidad de las preguntas realizadas.
b) La selección de material de los textos laterales.
c) Los contenidos tratados y su grado de profundidad.
d) Las imágenes seleccionadas.
e) Las faltas de ortografías.
f) La presentación de los hotpotatoes (textos en castellano de la configuración, etc).
g) Originalidad, creatividad e iniciativa.
Los apartados a, b, c, y d se valorará con un 70 % y los otros apartados (e, f y g) con un 30 %.
Fecha de entrega de los trabajos día 15 de diciembre de 2011.
Estos serán subidos al blog en una carpeta en formato rar o zip. en el que se incluya todos ficheros (tanto de hotpotatoe, como html y fotos).
He recibido un email donde se indicaba que no era posible descargar el artículo y las actividades de los exoplanetas desde dropbox, por ello los he subido a box, para que ahora todo aquel que quiera realizar esta actividad voluntaria y extra, pueda descargarse ambos fichero.
Importante, las fechas y el tipo de actividad que aparece en el fichero de responder las preguntas no es válido, lo que son válidas son las preguntas. Por esta actividad, teniendo todas las preguntas contestada, se tendrá un punto extra en el próximo examen (independientemente del formato empleado, doc, pdf, ppt, etc., para contestarlas).
Tenemos varias maneras de subir diversos tipos de archivos (presentaciones en Powerpoint, pdf, doc, fotografías, vídeos, etc.) al blog.
1º Por medio del box net.
Los pasos a seguir son los siguientes:
a) crear una cuenta o mejor dicho registrate en boxnet. La dirección para hacerlo es http://www.box.com/
una vez en esa dirección tienes que buscar y pinchar en "sing up" y completar el primer paso (select box plan y pinchar en personal y free), a continuación rellena el siguiente paso 2: setup your account. Cumplimentado todo esto, te mandarán un email a tu cuenta y ya estarás registrado.
b) vuelve a la página principal de box net ( http://www.box.com/) y ahora pincha en "login up" para introducir tu email y contraseña para acceder a tu cuenta en box.
c) una vez allí, pincha en "up load", busca el archivo que quieras subir y se subirá automáticamente a box.
d) una vez que tengas el archivo en box, ahora tienes que buscar dicho archivo y dar en una fechita hacia abajo que indica (more options) y ir a donde pone "share" (compartir) y abrir la opción "Embed file in your site". Pichamos, y nos aparece una nueva ventana con un botón que pone "Copy to clipboard", lo presionamos.
e) finalmente, vamos a nuestra entrada del blog, pinchamos en edición de HTML y allí con el ratón damos a pegar. Se pegará justo el "embed code" que aparecía en la ventana donde se localiza el "Copy to clipboar".
Algo parecido a esto:
<embed src="http://www.box.com/embed/s5crhk6516dasoy.swf" width="466" height="400" wmode="opaque" type="application/x-shockwave-flash" allowFullScreen="true" allowScriptAccess="always">f) damos a la pestaña de redactar y luego a publicar entrada. Ahora ya podemos ver insertado nuestro archivo en el blog.
Vídeo tutoral para el manejo de Box net.
Ojo, este video explica como subir carpetas enteras, vosotros solo un archivo, por eso tenéis que pinchar en la opción de compartir de ese archivo.
2º por medio de scrib, embedit o slideshare.
En todos los caso tienes que ir a la página principal
para slideshare: http://www.slideshare.net/
para scrib: http://es.scribd.com/
para embedit: http://embedit.in/
En todos ellos lo que tienes que hacer es registrate, subir el archivo y buscar la opción de embeb, para copiar el códio html.
Tienes que realizar una presentación en powert point sobre alguno de los grandes personajes del mundo de la Ciencia. Algunos de ellos son: Alexander Fleming, Marie Curie, Albert Einstein, Galileo, Isaac Newton, Willian Herschel, Mendel, Darwin, Linneo, Santigo Ramón y Cajal, Lavoisier, Tesla, Pasteur, Konrad Lorenz, etc..
Además, de realizar la presentación la debes presentar a tus compañeros de clase, para ello tienes un tiempo máximo de 10 minutos. Finalmente, tienes que realizar un pequeño resumen, para entregar a tus compañeros.
Este trabajo se puede realizar en grupos de máximo 3 personas. El último día para la entrega del trabajo es el 12 de diciembre.
Para la realización de este trabajo, tienes una enorme información sobre biografías de grandes científicos en internet.
Un interesante enlace es el siguiente:
Excelente página donde se muestran 40 artículos de divulgación científica dirigidos al público en general -cada uno de unas mil palabras- acerca de los cuarenta principales de la ciencia.
Viendo las noticas de la TV 2, hace unos días, nos mostraba el habitante número 7.000 millones en el planeta, parace ser un bebe nacido en la China. Además, nos mostraba la siguiente página de la BBC en la que se podía saber qué número de habitante del planeta haces según el día en el nacistes. Además, en dicha página puedes encontrar interesante información sobre la demografía del planeta.
Como curiosadad os digo que mi número es el: 3,533,761,724th, es decir en el tiempo desde que nací hasta ahora se ha duplicado la población.
Nuevo reto para aquellos que quieran participar en las Olimpiadas científicas europeas.
Su fase nacional se celebra en la Facultad de Quimicas de la UCLM este año. No tiene mucho que ver con las más conocidas olimpiadas de Física, Química o Matematicas. Esta en concreto está más centrada en la experimentación, y en valorar la capacidad de desenvolverse para realizar una tarea práctica, que en los conocimientos. Pueden participar alumnos de 1º de Bachillerato (NO DE 2º) con lo que los conocimientos no son lo primordial.
Los alumnos participan en equipos de 3, que en la fase local están dirigidos por un “mentor” del instituto, que les ayuda a realizar una serie de experiencias y preparar un pequeño informe. A los inscritos se les envía un conjunto de 3 tareas de Física, Química y Biología, que con ayuda del profesor resuelven en un tiempo aprox. de un mes.
Esto sirve para seleccionar a los mejores (de cara a la fase nacional) al tiempo que para formar a los alumnos en el tipo de tareas que luego, solos, tendrán que resolver en las fases nacional e internacional. Envian los resultados por correo y una comisión selecciona a los 10 mejores equipos de España, que son los que participaran en la fase nacional aquí en Ciudad Real
En la página www.euso.es podéis ver mas detalles e inscribiros. La fase local esta ya abierta, y sólo hasta el 15 de Noviembre!
Atentos los chavales entre 14 y 18 años.
Está en marcha un concurso interesante sobre ciencia en el espacio.
Debéis diseñar un experimento científico relacionado con el espacio y grabar vuestra idea en video.
El ganador verá en directo cómo lo ejecutan los astronautas desde la Estación Espacial Internacional.